Alauda

14 septiembre 2025

La flor de mi jardín


Imagen de Interflora






Con negras sábanas 

se tiende la sombra

en el silencio.


Mengua la luna,

titilan estrellas

eternamente.


Bailan luciérnagas

vestidas de luz,

luz que se duerme.


Sol de la lámpara,

sombra en la pared.

Puertas cerradas.


Yo me pregunto:

<<¿La flor cuidarán

de mi jardín?>>.




13 septiembre 2025

Coplas al ajoarriero


Imagen de https://www.turismorequena.es/es/pagina/ajoarriero







Con mano en el mazo asida

el ajo se ha de majar

con la patata cocida.

Con yema y oro de olivar

se mezcla pacientemente

este guiso sin igual

con bacalao migado,

con punto justo de sal.

Con huevo duro perlado

se decora el recipiente.


Es un manjar delicioso

de principal o de entrante

y al paladar le es gustoso.

El untarlo es importante

y jalarlo así te engancha.

Exquisito ajoarriero,

el manchego, el de mamá,

que se bate en el mortero.

Si se cata, gustará,

con rico pan dando cancha.



12 septiembre 2025

El apego

Foto de Huy Nguyễn: https://www.pexels.com/es-es/foto/28174857/      




Hija del arquitecto, solitaria,

embadurnada de la brisa

que se escampa en la orilla,

el rocío se espesa en tus hebras rizadas.


Ideas con las algas un palacio

rodeado por algaba que planeas

de arenal de la serranía yerma

con las conchas de crustáceos y párvulos guijarros

(allanados chinarros por la sal marinera:

piedritas alisadas y trozos de ladrillo

fermentados con cariño

por el viento y la marea).


Tu plomada de estrella de mar 

un arco con la línea señala y delineas con compás 

tu fantástica aliseda.

Al hacerse sentir los alisios de cerca

construyes un refugio en tu zaguán.


Hija del arquitecto que al amor te sujetas,

igual que a la roca la lapa,

igual que raíz a la tierra,

en tu orilla plateas oleaje esmeralda.



11 septiembre 2025

Tergiverso II


 




Heteróclito y dispar

con caótico desborde

en la estrofa

entrevero lo sin par

con discorde desacorde.

Lo que afofa

mi rimar es lo transverso

sin debida preceptiva

sin farseto,

sin anverso y su reverso

zozobrado en la inventiva

me someto.




10 septiembre 2025

En la sombra de la noche


Imagen de la web del Instituto de Astrofísica de Canarias






Entre opados y caros aderezos

que ornamentan diademas de las piérides 

tímidos relumbran de los astros los fulgores.


Se arquean en el cielo dibujando intermitencias 

descolgándose el vestigio 

que se disuelve en la espesura de la sombra.


Con la luna por bandera,

con la estrella de estandarte,

sin escudo y sin coraza,

recuerdo cada letra de tu alias todavía

con la espada del cometa.


Como un rito ancestral establecido

que se guarda en la memoria de la tribu

y se celebra fervorosamente,

destellean consonantes y vocales de tu epígrafe

trascendiendo lo mortal a lo infinito.


Es un eco tu recuerdo que se enciende y se reitera en la memoria

y sombrea el difumino de la noche.





09 septiembre 2025

Pobreza


Foto de Anna Tarazevich: https://www.pexels.com/es-es/foto/tronco-de-arbol-seco-con-corteza-seca-y-agrietada-6711847/





Mi paupérrimo dominio es la pobreza

que ha llenado de nada los bolsillos,

es el plato que sucio está vacío

del alimento que siempre escasea.


Es el grifo con el agua de borrajas,

es andar en el camino con lentísimos los pasos,

es el cuchillo sin filo y sin mango,

es un hogar sin puertas ni ventanas.


Es un cielo despejado sin los pájaros que vuelen

y se posen en las ramas de los árboles. Es árbol sin raíz,

sin terreno, sin el tronco, sin ramaje, sin las hojas, sin vestir,

sin el cielo, sin la nube, sin la lluvia, sin la savia que sustente.


La pobreza es mi más preciado bien,

es un don incesante y duradero.

Es la cueva sin tesoro de los cuentos,

es un pirata pechelingue en un navío de papel.


Un regalo es la pobreza de la vida,

es el arco del cielo que se halló desvaído,

es un invierno sin la manta y sin abrigo,

es la ropa mojada sin quedar extendida.

    

La pobreza es el estómago vacío,

es el zapato sin su suela y sin calzar,

es el beso recobrado que ha dolido,

es dormirse y de repente despertar.


Es la pobreza la sabiduría

del erudito con conocimientos,

conocimientos de lo verdadero

que al todopoderoso engañarían.


La pobreza es el espejo en el que nadie se veía.

Es como un catalejo

que acerca de lo lejos

lo que no se poseía.


Es el sino de los tiempos,

es la fatalidad con melarquía,

es la riquísima ambrosía

que incomoda a los jóvenes y viejos.


Es un cuarto oscuro donde, sea

de día o de noche,

el perfume de incienso se corrompe

con la favila que en el aire se recrea.


La pobreza es la lluvia bendecida

por la nube que descarga en la tormenta

un alud que se derrumba con violencia

y soterra, con su nívea mantilla,

lo todo con ira

y nos sume en amarguísima experiencia.







08 septiembre 2025

Con menos


Foto de wirestock en Freepik 






He nadado en el mar de la tristeza

contagiado de griposo desamor

sin vacuna que combata y que defienda

el honor del maltrecho corazón.


He surcado los cielos de la dicha,

con las alas de un Ícaro que elevado planea

evitando en su vuelo la caída

a la tierra amantado por estrellas.


Con total indiferencia me sumerjo en el olvido

en un hoy que me apremia más y más,

a deshacer lo mucho de lo mismo

encontrado en el fondo de su mar.





07 septiembre 2025

La losa de la noche

Foto por <a href="/es/photographer/akbarnemati-52194">akbarnemati</a> en <a href="/es">Freeimages.com</a>





El silencio es la losa de la noche

que pesa en las sábanas,

revestido empedrado melancólico y sordo

que siempre se calla

silencioso, oclusivo y taciturno

tallado en la cantera de la luna y las estrellas que se apagan

en lo mágico del sueño, que se guarda en la mesilla

de noche, con la lámpara apagada.


Onirismo galopante fantasioso

de Pegaso trotón con las crines blancazas,

ecuestre equino oscuro de albas cerdas 

se desmonta atarantado con alarmas.


El silencio es los cantos de los ríos

auscultando callados sinfonías del agua.

Es la mano en los bolsillos.

Es la respuesta por callada.

Es lo dicho enmudecido por el eco

que retumba con tambores y termina marchitándose en el alma.


Una consonante es el silencio ennegrecida en la tiniebla,

es la palabra en la faringe que se calla

y se dice en los adentros de los cuerpos.

Es la muda serenata

sin partitura.

Es la vocal que grandisona en la garganta.

Es un poema que jamás es declamado.

Es un parto que nunca se despacha.






06 septiembre 2025

Desabrigan el aire

Foto de Irina Iriser: https://www.pexels.com/es-es/foto/foto-de-lente-de-cambio-de-inclinacion-de-flores-azules-673857/



Enigmático el lenguaje de las flores

clandestino lo musitan en vallados,

en aceras de las calles, en montañas,

en riberas de los ríos con recién

estrenada vestidura de domingo.


Con su propia vestimenta colorida 

de arcoíris y los versos del poeta

disimulan sus fragancias, sus aromas, 

sus desdenes. Con su fina arquitectura

y sus senos desnudos desabrigan el aire.


Es mudo su mundo y dibujan vocales

con los pétalos en cueros, al desnudo,

con lo bello de lo efímero, en la flor 

de la vida, con un diario que se escribe 

entre algodones.



05 septiembre 2025

Lo pretérito disimulado

 

Foto de eberhardgrossen Freepik




La pinocha se extiende en el pinar

esvarándose las suelas y los pasos

entre pinos que erguidos nos observan

en resina que asimos caminando.


Sus pupilas verdean y nos miran,

en sus troncos se pegan nuestras manos

y cogemos los piñones que han caído

en un leñoso trabazón acorazados.


El niño añora aromas del pinar,

reflexivo rememora lo lejano 

disfrazado de adulto con sus canas.


Los recuerdos con el tiempo germinaron

y la noche sigilosa se aproxima.

Disimula con la luna los quebrantos.





04 septiembre 2025

En lo onírico del sueño

Foto de La Nomade en flickr.com




A la sombra del totumo, de la güira,

nos bañamos sedientos con las sales de Higuera.

Se muestran a lo lejos empalados los nopales

abrazando al mediodía con sus púas.


Las pepas de los chumbos arrojamos a la tierra

y se almacenan por hormigas

que corren ordenadas

con apéndices sensorios afilados.


La llamada se siente de la lluvia

con el gris que se huele en el ambiente,

con los pájaros surcando sus descaros

en su vuelo tentando a la mollina.


Lagrimea el crepúsculo humedades

de la niebla que se escampa incontrolada

y al abrigo del risco

juntamos las frialdades chocándose los dientes.


A lo onírico del sueño nos deslizan las tinieblas,

nos arrastran (en el sueño de la vida que ha candado a los luceros),

en un viaje que parece perpetuarse,

en un viaje que se olvida al despertar.




03 septiembre 2025

Tiempo

<a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/mujer-posando-rosa-blanca_6112954.htm">Imagen de freepik</a>




¿Es el tiempo un espejismo
que de súbito aparece en un desierto
o cada interrogante de la incógnita
de un enigma no resuelto?

Puede que sea una idea
de las vagas que se ondulan con el remo
y concéntricos murmuran redondeles, 
puede que sea un concepto
de la científica categoría
que al alumno disciplina su maestro,
puede que sea una ley
o algo mucho más complejo.

Según algunos es un devenir
eso que llamamos tiempo.
¿Es un fenómeno que no se entiende 
o es percepción del sujeto?

¿Es la erosión el tiempo de la roca?
¿Es un círculo, un ciclo o un continuo proceso?

¿Es decadencia de la rosa leda,
es el marchitar del cuerpo,
es el aflujo de los ríos a los mares,
es oleaje de la duna en el desierto?

No lo sé.

Tengo claro que no es un sentimiento,
ni una emoción, 
o un problema matemático resuelto.

Puede ser la autopista
que envejece lo nuevo,
un barco que navega por los mares
que nunca agarra el puerto
trascendiendo lo efímero y que nunca fondea. 
 
Pensamos ignorantes que lo eterno
puede ser motor primero inmóvil, éter, acto puro, quinta esencia,
dando vueltas en círculo perfecto
propiamente puesto en hora para siempre.

Sin el peso, sin embargo, de las horas te diré lo que es el tiempo:

Lo que tarda en caer en un hilo la brizna
de la bruna enredadera de tu pelo,
adornado con gavias de maíz,
al suelo.

Es susurro que desliza el manantial,
es serpenteo del rocío en el estero,
es tiara que se adorna en tu vanguardia
de rosa blanca que cayó del cielo.

Querida mía,
eso es el tiempo.












02 septiembre 2025

Tu voz


Foto de Morteza Ghanbari: https://www.pexels.com/es-es/foto/danza-de-luces-y-sombras-18556807/






En un momento, solo en un instante,

en el que vi tu anverso en el camino

en que transito solo mi destino

me regalaste el aire susurrante.



Con el rumor que siento murmurante

al escuchar tu voz me determino

a complacer el eco tan genuino

en que me envuelve el son que es elegante.



Ensimismado absorto me encamino

en el veraz abismo fascinante

de tu primor y yo me engolosino.



Con tu caricia dada diletante

en mi mirada fija determino

tu melodía pulcra y penetrante.






01 septiembre 2025

Cada día

                    Fotografía: https://www.elcastellano.org



Apago el televisor

apuntando con el mando

diestramente.

Al salir del comedor

cuento los pasos que yo ando

lentamente.

Me encamino en la negrura

buscando el primer café

complacido

de precedente tonsura

en la que pongo mi fe

decidido.


Con la taza asida vago

a buscar la poesía

deliciosa

con la que me desembriago

de lo que no comedía

caprichosa

la veleidad de querer

transitar las moraledas

yo contigo

y forestas por doquier,

y por siempre las veredas

tú conmigo.


31 agosto 2025

Mi vasto Universo II







Mi bella luna en creciente

en tu pálida armadura

se detiene mi negrura

que ansía tu beso ardiente.

Sin ti mi ser se resiente

y muta en tosco lo terso,

y lo sacro en lo perverso.

Enseñando mis despojos

te confiesa mis antojos

el poema que te verso.


El poema que te verso

es deseo que perdura

y en lo eterno se asegura

en este vasto Universo.

Donde yo me encuentro inmerso

te tengo siempre presente,

nada en ti es indiferente.

Sin los soles de tus ojos,

sin tus aromas a hinojos,

se halla mi ánimo indolente.




30 agosto 2025

No es el jardín edén III

 

Foto de Eva Bronzin en pexels flores-blancas-y-marrones-en-la-rama-de-un-arbol-marron






En verdad, en verdad paganos somos

que adoptaron la cruz que crucifica

con la sed al desértico espejismo

y los dátiles quita a la palmera.


Congrega enredadora a los hambrientos

ofreciendo del ágape las sobras:

sopa boba con trozos de mendrugo

del pan que en el infierno se ha cocido.


No es el jardín edén, oasis no es,

ni el prometido cielo de lo eterno,

tampoco el paraíso donde irá

a morar el que  elegido sea.


Será, vacío, tierra, fuego, o sola-

mente memoria del que queda vivo,

que después estará tilinte, muerto,

tieso occiso, el exánime difunto 

descomponiéndose en la eterna noche.





29 agosto 2025

No es el jardín edén II

 

Hermoso-parque-verde Imagen de 4045 en Freepik







Somos digna heredad del camposanto,

somos huellas que borran las veredas,

somos viento que sopla licencioso

que perdido se bufa el propio ombligo

cada día mirándolo contento 

en un espejo opaco fantasmal

que reflecta lo bella que es la flor,

la bella flor que crece y se marchita.






28 agosto 2025

No es el jardín edén I

                        Foto de Pam Crane en Pexels







Todo somos y nada, solamente

humo sin ritmo que en el aire baila 

movidos al azar sin ton ni son

desde el aquí al allá, hacia el más allá,

al hueco en que se encierra cada celda

donde mudos se ordenan los vecinos

con su fotografía en el portal.


Somos gusanos, dignos habitantes

del humus de la tierra, de las hojas

de árboles y jardines corrompidas,

del lodo de los charcos. Somos barro,

arcilla somos que moldea Dios

con poderosas manos de alfarero

en un taller sin puertas ni ventanas.




 

27 agosto 2025

La ceguera de Cupido

https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/cupido/1749320e-366c-40f5-aca5-cb5315227a77



¿Qué provoca el desamor

por lo no correspondido

que rompe los corazones

y en la tristeza ha sumido

a quien regala su afecto

a lo que es lo más querido?

Puede ser un desencuentro

o un rechazo lo obtenido.


Puede que sea reyerta

lo que cause lo escogido

o la simple libertad

de escoger lo convenido.

A veces, puede que sea

el contrincante aguerrido

el que obtiene recompensa,

¿o es la flecha de Cupido?


Puede que sea confuso,

puede que sea atrevido,

puede ser que no lo sea

lo que siempre se ha creído.

A Perístera en paloma

la ha convertido Cupido

por dar a Venus su ayuda

en un certamen florido.


Por su falta de destreza

de Cupido se ha reído

Apolo jocosamente

dejando al alado herido.

Cupido busca en su goldre

en llama de ira encendido

cipresina flecha de oro

apuntando al más temido

de los olímpicos dioses.


La fina flecha ha cogido

con paño fino en los ojos

el vengativo Cupido

apuntando al dios Apolo

quien está desprevenido

y con un tiro certero

con punta de oro ha salido

la flecha en pos de su meta

que es un corazón herido.


Una flecha menos hay 

en la aljaba de Cupido

pero nunca está vacía

como el solitario nido

con plumones y ramitas

que cumplió su cometido

y vacío y solitario

queda en el árbol tendido.


Apuntando al burlador

con romo pico ha salido

un tiro firme y certero

que en otro cuerpo se ha hendido.

Con plomo ha herido a la ninfa

flecha que el tino ha perdido

y Peneo en un laurel

a la ninfa ha convertido.


Una flecha menos hay

en la aljaba de Cupido

quien sin su hermano Anteros

es un avieso impedido

de vista y juega con su arco

y apunta a lo más querido

con flechas de su carcaj

amor no correspondido.



26 agosto 2025

Tergiverso

Estatua en honor a Garcilaso de la Vega en la Plaza de San Román de Toledo




Desacorde, heteróclito y dispar

de la preceptiva que uno ha aprendido

con estas letras quiero provocar.


Desafío el acorde convencido,

improcedentemente me he exigido

el desborde caótico aplicar.


Con pretensión atrasé este cuarteto,

rasgué gustoso combinar el verso,

desordené poético universo

rompiendo los esquemas del soneto.


Atrás dejé principiado el terceto

consciente que me alejo de lo terso,

combinando lo bueno y lo perverso

al debido responso me someto.


Juego con la debida preceptiva

entreverando lo par con lo impar

que me permite mi humilde inventiva.


Ahora mezclo terceto y cuarteto

confundiendo el reverso con su anverso,

dando la vuelta el todo tergiverso

y he desatado lo que estaba prieto.


Sin tener mi armadura su farseto

me lanzo a la batalla muy disperso

imponiendo en la rima que transverso

sin ningún diccionario ni alfabeto.


No esperaré palabra compasiva

ni la ocasión de estar en un altar,

sí, al contrario, la crítica incisiva.



  

25 agosto 2025

Contradictorio

                    Imagen de https://definicion.de



Inesperado, rápido, veloz,

inopinado, súbito, impensado,

imprevisible, brusco, momentáneo,

acelerado, vivo, desbocado,

vertiginoso, raudo, meteórico,

apresurado, pronto, insospechado,

deslumbrador, mirífico, admirable,

precipitado, activo, escopetado,

extravagante, insólito, inusual,

excepcional, extraño, desusado,

inhabitual, impropio, extemporáneo,

improcedente, intenso, espabilado,

clarividente, lúcido, sagaz,

irreflexivo, incauto, aventurado,

inteligente, listo, expeditivo,

comprometido, expuesto, apasionado,

desenfrenado, idólatra, gentil,

acreditado, célebre, afamado,

tradicional, antiguo, normativo,

reglamentario, lícito, sonado,

inolvidable, fijo, inamovible,

inalterable, firme, asegurado,

imperturbable, impávido, flemático,

parsimonioso, lento, sosegado,

estacionario, estable, inesperable.




24 agosto 2025

Efímero presente

Foto de Gabriela Pallo: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-mojado-humedo-sombra-16135925/



A veces tengo yo el presentimiento

del presente llamándome a la puerta que se abre

y no se canda,

igual que el lametón que desgracia la lengua,

igual que el firmamento se divide

enseñando el azul, el azul de lo efímero.


Igual que el coito fina

en las sábanas cerrándose los ojos

(los ojos de los cuerpos y las almas),

apretándose los dedos con la piel,

los sudores se lamben complacidos

estallando los alientos abrazados

que se separan. Dándose la vuelta

los amantes presienten que el presente

siempre acaba.





23 agosto 2025

El sentido del camino

Fotografía: https://www.revistaoxigeno.es/destinos/epiro-y-la-vitalidad-escondida_54174_102.html




El caminante emprendió su trayecto

en compañía del cielo azulado

y de los grises oscuros de lluvia,

con el bautismo en rocío de rosas,

con los olores perennes de hinojo,

con la mantilla que teje la araña,

con el cantar aserrado del grillo,

por las montañas vetustas y bellas

que se levantan tocando los cielos.


Grande ilusión se la guarda en la bolsa

con cada paso que da el caminante,

buscando sendas encuentra quietud

en que se bañan sus manos y el alma.


Donde se crían los canes molosos,

donde se pierde en Epiro la vista,

él se dirige con paso lentísimo

acompañado por nubes de lluvia

a un inconcreto destino con sed

de conocer el sentido de andar,

de andar a solas sin más compañeros

que el firmamento y la luna noctámbula

y el Sol que sale con fe amanecida.


Quiere saber si empezado el camino

lo que se anduvo obtendrá recompensa

con soledad que convoya al compás

de los sonidos del viento y murmullos

que las forestas y ríos susurran.





La flor de mi jardín

Imagen de Interflora Con negras sábanas  se tiende la sombra en el silencio. Mengua la luna, titilan estrellas eternamente. Bailan luciérnag...