Alauda

30 septiembre 2025

Con la tromba

Foto de Kaan Demircan: https://www.pexels.com/es-es/foto/luces-noche-tiempo-oscuro-11019539/




La lluvia escandalosa silenció,

igual que cuando estalla un espejo,

a la muda madrugada

y con horrisonante trueno 

vino el fucilazo 

apagándose los sueños.


El rayo luminoso,

encendido candelero,

disipó la umbría.

Sujeta el dios del trueno

en su otra mano

horrísono sonando un sonajero.


La lámpara encendida

borró el oscuro cielo

y la fría sombra

se miraba en los espejos

asiéndose al bastón

que le ha hurtado al ciego.


El relámpago estridente

ha escupido fuego

quemándose el zarzal

y ardiendo el árbol muerto.

De bullicioso hollín

queda colme el suelo.


Las compuertas saturadas

de la represa de los cielos

de plano bascularon 

bautizando en aguacero

el bocado de la poma

desvelándose el misterio.


Tamborea con la lluvia

el ángel tamborero

agitado con sus alas

se mueve a todos vientos

percutiendo su tambor

con recalcado estruendo.


Cae con la tromba

el hálito friolero

tapándose la manta,

cubriéndose el sombrero,

descuidando la vigilia

los pasos del sereno.


Mientras todo ocurre

sigo yo durmiendo

despojado de la sábana,

a cubierto, bajo techo,

soñando sin saber 

si duermo o estoy despierto.






29 septiembre 2025

Colmado cenicero

Imagen de Freepik




El cenicero está colmado

de restos de colillas

que flotan empapadas 

con el humazo y la pavesa.


El cenizal es una balsa

que pinta en blanco 

el azulado lago sin orillas,

es un estercolero de ilusiones

que se cogieron con la punta de los dedos.


Fosal flotante donde el viento no se afirma,

es un embalse que regaba fértiles

minutos cada día y cada noche

que de un plumazo se esfumaron y se echaron

al olvido con bolisas apagadas

en aguas estancadas, en aguas maldecidas.


Acuoso panteón de carga amortajada 

que los labios soportaron en silencio,

es losa de alquitranes que se pinta

en un jarrón con marchitadas flores.

Es anegado lodazal de escoria

y restos de papeles blanquecidos

que naufragan y se encallan 

varados en un lóbrego ritual.


Es un colmado cenicero

el sentimiento desterrado que suspira

blanco, negro y gris el humo,

humo del tabaco y la resaca 

con el túrbido resuello que se fuma 

y dilapida con el trágico desastre.




28 septiembre 2025

La distancia





Lo mismo que el poema de Cristina

escribe la distancia los poemas,

los poemas que nunca importan nada.


Igual que el cerro

que mira desde lo alto

lo alta que está la montaña,

te miro en la distancia y no te veo

envuelta de sombría de la sombra

en una nebulosa de luna esperanzada.


Te miro en la distancia, te olvida la memoria

mira desde lo alto la montaña

lo alto que está el cielo.


El Sol se despertó con la mañana

y mis sueños se duermen

despacio 

debajo de la almohada,

almohada que mira

lo alto que está el techo.


En la distancia escribo los poemas

o los poemas los escribe la distancia,

distancia que mira

lo alta que está la luna,

lo bajo que está el azul,

lo alto que está el techo

al mullirse la almohada con tus sueños

que suben la montaña y la descienden

con la niebla que para 

flotando sobre el cerro.


Se acorta la distancia

si verso yo tu nombre 

en el acmé de la montaña rusa 

que el hálito me corta

cerca, lejos, siempre, nunca, arriba, abajo,

del suelo, del cielo, de ti.


<<De ti solo tu nombre

recuerdo>> quisiera decir

y olvidar

lo mucho, lo lejos, lo poco, lo cerca,

la nada, el Cielo, el silencio, tu verbo,

la blanca tiara en tu negro cabello.


Tu negro cabello es la ola

que cabalga poderosa por los mares del silencio

y en la orilla se serena de la playa,

playa que mira 

lo alta que está la nube cenicienta,

la nube gris, la negra nube, nube estática,

la nube que se mueve al compás de tu mirada.


Escribe tu mirada los poemas,

poemas que te escribe la distancia.





27 septiembre 2025

El roto vidrio

https://www.freepik.es/vector-gratis/piezas-vector-realista-vidrio-verde-roto_5900588.htm#fromView=search&page=3&position=35&uuid=7851196e-ea4f-495d-9ef4-be603b4fa75b&query=Vaso+cristal+roto




Yo no entiendo 

del vaso sucio a su vidrio

que ha caído en la cocina

hecho añicos

en el suelo. 

Su estallido 

resuena poderoso igual que la manada 

que ruge en estampido

y muy cerca se escucha

y el tímpano ensordece de mi oído

y termina con certísima punzada 

de esquirla que, clavada, origina un hilillo

púrpura, lunar,

efélide en el pie con el que piso.


No comprendo al vidrio roto

lo mismo

que jamás entenderé con epíteto de <<beat>> la poesía

(vanguardia de posguerra: dadá y surrealismo,

psicoanálisis que imposta lo burgués 

jugando con su pose lacaniano al nihilismo).


Prefiero el matemático soneto

o el versolibrismo 

que se abre, poco a poco, con níveo pañuelo,

o el rítmico lirismo 

del destierro

del místico 

que ansía ajeno al vaso roto

morir y no vivir en el abismo 

y se eleva con los cánticos del Cielo

en éxtasis converso con verso alejandrino.



26 septiembre 2025

La niña perversa

Imagen de https://www.hsnstore.com/blog




Certera es la mirada que dedica

y se clava en la diana con perspicua sonrisa,

sonrisa de la niña que es perversa

y convive convexa 

en ambas lunas: la suya y la mía.


Contempla silenciosa detrás de la baranda 

el trasiego que se mueve, que se para, 

más allá de su diáfano balcón,

balcón al que se asoma metódica a diario

y observa la muchacha si en mi patio

ha crecido el corimbo en la bardana.


Mordaz y caprichosa su flor al mediodía

se estira y pavonea del deseo en la floresta en que se ahinoja

de hipérico, lavanda, melisa y manzanilla,

y se ríe

allá por donde mire

y en mucho se conforta.


La niña que es perversa y caprichosa

se ahíta con deleite y deleitosa

con las púas cenceñas de la lánguida rosa

que recoge en sus cabellos en punzantes incaíbles empeñosa.




25 septiembre 2025

El peso del olvido IV

La náyade Lete bebiendo del agua letea, por Wilhelm Wandschneider - postcard (collection Ruchhöft-Plau), Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=27698034




Hebrosos azafranes

con estigma que colora

los campos del olvido

(olvido que se olvida

en hálito que duerme 

vigilia descuidada que se sueña),

la vela purpurean que nunca se levanta.


Nunca se les llama por estar adormecidos

esos cuerpos que eternamente yacen

sin memoria y se lastiman

si se ahíta lo secreto

de lo incógnito y el oráculo responde

y germina del saber

lo que el antes ignoraba

y por saberse se conoce que los sueños han marcido.




24 septiembre 2025

El peso del olvido III





Dejémonos llevar

sin el peso de las horas que se olvidan y volar

lo mismo que las aves el azul 

del cielo bizantino de Estambul,

pudiéndonos posar 

en ramas centenarias de olivar,

en sombra que se asierra de abedul

o en vaina verdemar mecida en el gandul.




23 septiembre 2025

El peso del olvido II

 


Foto de Drazen Nesic en Pixnio





Melosa es la memoria

que se ha melificado

con felices recuerdos

de otoño enamorado.


Lacera que concluya

el párvulo querer

que madura en olvido,

queriendo o sin querer.




.

22 septiembre 2025

El peso del olvido I

Por Cun Cun - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=121860107




¿Dónde empieza el olvido? 
¿Dónde acaba el recuerdo?
¿En qué cajón guardamos los deseos?

¿Por qué nos desprendemos de lo habido,
incluso de los goces deleitados por los cuerpos,
por los cuerpos que se elevan suspirados 
y se bajan extasiados en seguida de los Cielos?






21 septiembre 2025

Los días de la semana

Por Anónimo (Italia) - Museo Walters: Home page  Info about artwork, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=18795922





Es este día el domingo
en que da ferias el Sol
a la cansada semana.
Nunca es un día cualquiera
si te llaman consumido,
o te quedas en tu casa
o te juntas con amigos.

Es día el lunes odiado,
odiado donde los haya,
es menester laborar
en el día de Selene.
Nunca ha sido popular
este día tan canalla
por tan pocos apreciado.

El martes es un guerrero
que está pintado de rojo.
Es un día cuesta arriba,
es un día de batalla,
es un día de combate
que mancha de púrpura
a la armígera deidad.

Es un ecuador el miércoles, 
siempre en medio está de todo,
parte la semana en dos.
El equitativo miércoles
es el día más letrado, 
es esdrújulo bisílabo
con que se acaba la estrofa.

Para la norma cumplirse 
lo caliente muta en frío:
llega Júpiter valiente
escondiendo sus anillos.
Es un día más cordial,
más que el lento dominguero,
más que el día de la Luna,
más que el soldado Mavorte.

Hemos llegado ya el viernes,
muchos median su jornada
y se marchan de excursión.
Es el día de Afrodita,
es la Venus perfumada
en la espuma de los mares
desbordándose de noche.

Concluida la semana
en los brazos de Saturno,
con oraje bonancible,
se deleita lo presente
sin pensar lo porvenir.
Sin los lazos del ayer
que nos quiten lo bailado.





20 septiembre 2025

Advertencia

www.vaticannews.va




Nunca jamás habrán perdones nuestros

o excusas que nos paren.


Tiene un precio el desprecio

y siempre Dios castiga la falta de respeto, 

y la vileza que el medroso nos dedica 

con la burla que se obsequia.


La consecuencia de un acto

es un pasmo que nadie lo espera.

La vindicta se sirve siempre algente

y cuando menos lo esperamos cae

como un jarrón de agua fría.


Nunca excusa habrá por mucho

que bale en sacrificio su púrpura el cordero

(se soslaya, sin margen de perdón, 

que fuimos advertidos).





19 septiembre 2025

Con paso inocente

Foto del transbordador espacial de la NASA con la Península Ibérica a la izquierda (norte) y el Magreb a la derecha (sur). Vemos el Mediterráneo al fondo y el Océano Atlántico en primer plano, abajo a la izquierda. En el centro, el punto más estrecho de 14,5 km entre el Océano Atlántico y el Mediterráneo es el Estrecho de Gibraltar.




En la calle de nuestra Señora del Carmen

estuvimos sentados en una terraza.


En un <<bákery>> (que llaman en moderno),

hablamos tomando un café almibarado

con azúcar en vaso de cristal.


Contamos los anhelos que tuvimos 

y nunca se cumplieron,

y las gozosas alegrías

que al cielo nos subieron, cayéndose después

los gozos a la tierra que pisan nuestros pasos.


Hablamos largo rato sin mirar 

los relojes, sentados en la umbría

con los labios de sabores endulzados.


Caminando nos fuimos a Estrecho,

con paso inocente subimos 

a tu casa y regamos las plantas 

del balcón. Deshicimos las sábanas 

en perlas nacaradas aromadas de alcanfor.





18 septiembre 2025

Tu efeméride

Foto por <a href="/es/photographer/secureroot-46116">secureroot</a> en <a href="/es">Freeimages.com</a>




Fue antes de anteayer tu cumpleaños

que no felicité.

Antes de anteayer, 

no era como antaño cuando yo era quien 

te hacía compañía.


La sombra silenciosa deslizaba

los sueños que jamás se cumplirán,

embebidos nosotros por la luz del farol,

sutil, disipador, perfecto escondedero

de odiosa indiferencia y desamor.


Fue antes de anteayer tu cumpleaños 

y no lo celebré.

Hoy no es el ayer cuando, 

tanto y mucho, en silencio, te adoraba.



17 septiembre 2025

La anémona, la luna y la amapola

Imagen de https://es.wikipedia.org




Anémona, amargosa y deletérea,

hija es del viento,

florece en primavera en el jardín:

su figura me memora a la amapola.


Con pétalo bendito de colores,

al céfiro la ninfa lo enamora en el vergel  

espeso florecido en primavera,

con amores penetrantes que nacieron agostados.


Al caer el ocaso amanece la luna

vestida de perlas, pintada de nieve.

Gélida y lejana

me mira complacida en su columpio

ceniciento en que se mece y balancea.


La luna con su túnica se olvida de mi nombre

y marcho disconforme sin baúl

que guarde la memoria que se envuelva en un periódico.


La anémona y la luna me amargan la existencia

y me embarco en un barco de papel,

navegante por los mares sin un ancla,

sin brújula que marque mi destino.


Antes de que amanezca me despierto

y me siento (aferrado cada día

a la taza de café),

sin tósigo de anémona que al ánimo congela.


El alma me despierta la amapola

con frágil sencillez en que se mueve,

con cáliz bendecido que me sacia.


La miro solitaria, se escapa un suspiro

y se aquieta la marea con la brisa.



 

16 septiembre 2025

La larga noche

Formas geométricas abstractas del fondo o textura. Imagen de kues1 en Freepik




Se quebranta el firmamento,

sin el rumor de las estrellas

se ha roto el cielo en mil pedazos 

de luna llena.


El Sol se ha escondido

y nada reflecta 

su luz que daba la vida,

la vida que se escribe ahora en una esquela.


Se ha escampado la sombra

y escondido en la niebla,

el runrún del mar calló

en la queda de olas quietas.


Disimulan en sus nidos

los pardales su tristeza,

ateridos y flemáticos

ansían destemplados que amanezca.


Las ventanas se han candado,

se atrancaron las cancelas,

se encendieron en los lares

los pabilos de las ceras.


Reina el silencio en las casas,

echan la llave las puertas,

se han desnudado las calles

y están vacías las tiendas.


Se alejan los vehículos 

por las largas carreteras,

con las luces encendidas

huyen de la noche negra.


Se quebrantó el firmamento,

nadie distingue orillas y riberas

con la sombra escampada

que a toda villa le llega.


El runrún se calló de la mar.

De la mar marinera

solamente ha quedado certidumbre

empapada de tristeza.


Entre cuatro paredes,

detrás de cada puerta,

escondidos debajo de las camas,

unos maldicen y otros rezan.


Los hay que enmudecieron

al desaparecer la luna lunera,

y sin sus nanas y sus cascabeles

turbados desesperan.


¿Dónde habrá ido la luna?

Con la marcha de Orión, Casiopea y la Flecha,

todo es bruna sábana

que queda bien dispuesta.


En sus nidos los pardales

esconden bajo el ala su tristeza.

Solo el búho queda atento,

y el resto de alimañas en cada acechadera.


Sin lucero del alba que al marino orientaba,

sin el viento que sople, se han arriado las velas

y los barcos, como pueden,

o navegan los mares o las anclas fondean.


No se surcan los cielos por las aves,

no migra la cigüeña,

en cornisas se agolpan las palomas

y se ha quedado el águila sin presa.


El cielo es una sombra de una larga noche,

espera San Pedro en la puerta

de los Cielos y están en el infierno

las calderas dispuestas.


El barquero del Hades se afana

con su barca tan llena,

y se agolpan las almas en el Monte del Miedo,

con sus cantos que se apilan ordenados, consumidas por la pena.










15 septiembre 2025

La verdad del destierro

Imagen: .geoenciclopedia.com




Es un mar de los sargazos el destierro,

es un lento caminar el que me obligo,

es durísima cadena con el hierro

cautivado en el penal en que prosigo,

alejado de la luz y resplandores

de los soles en que fulgen tus humores.


Es saber que los luceros de mi ser,

con ceguera de las sombras de mi celda,

se negaron, por jamás, a retener

tus aromas de jazmín. Y de consuelda

los colores que destella tu mirada,

y la mía se prendía enamorada.


Lo confieso, te lo expongo con mi verso.

Te concedo, de vergüenzas desvestido,

lo cobarde de marchar de tu universo

almibarado (me endulzaba distinguido

los aciagos sinsabores y acedías

de la vida con sus noches y sus días).


Sincerado en mi destierro lo comprendo:

lo fatal que es escapar sin que se cierre

la verdad de lo que es falso, por horrendo,

y el engaño embellecido en que se encierre

la verdad (que es la verdad y que nos duele

si se sabe), sin saldar lo que se suele.






14 septiembre 2025

La flor de mi jardín


Imagen de Interflora






Con negras sábanas 

se tiende la sombra

en el silencio.


Mengua la luna,

titilan estrellas

eternamente.


Bailan luciérnagas

vestidas de luz,

luz que se duerme.


Sol de la lámpara,

sombra en la pared.

Puertas cerradas.


Yo me pregunto:

<<¿La flor cuidarán

de mi jardín?>>.




13 septiembre 2025

Coplas al ajoarriero


Imagen de https://www.turismorequena.es/es/pagina/ajoarriero







Con mano en el mazo asida

el ajo se ha de majar

con la patata cocida.

Con yema y oro de olivar

se mezcla pacientemente

este guiso sin igual

con bacalao migado,

con punto justo de sal.

Con huevo duro perlado

se decora el recipiente.


Es un manjar delicioso

de principal o de entrante

y al paladar le es gustoso.

El untarlo es importante

y jalarlo así te engancha.

Exquisito ajoarriero,

el manchego, el de mamá,

que se bate en el mortero.

Si se cata, gustará,

con rico pan dando cancha.



12 septiembre 2025

El apego

Foto de Huy Nguyễn: https://www.pexels.com/es-es/foto/28174857/      




Hija del arquitecto, solitaria,

embadurnada de la brisa

que se escampa en la orilla,

el rocío se espesa en tus hebras rizadas.


Ideas con las algas un palacio

rodeado por algaba que planeas

de arenal de la serranía yerma

con las conchas de crustáceos y párvulos guijarros

(allanados chinarros por la sal marinera:

piedritas alisadas y trozos de ladrillo

fermentados con cariño

por el viento y la marea).


Tu plomada de estrella de mar 

un arco con la línea señala y delineas con compás 

tu fantástica aliseda.

Al hacerse sentir los alisios de cerca

construyes un refugio en tu zaguán.


Hija del arquitecto que al amor te sujetas,

igual que a la roca la lapa,

igual que raíz a la tierra,

en tu orilla plateas oleaje esmeralda.



11 septiembre 2025

Tergiverso II


 




Heteróclito y dispar

con caótico desborde

en la estrofa

entrevero lo sin par

con discorde desacorde.

Lo que afofa

mi rimar es lo transverso

sin debida preceptiva

sin farseto,

sin anverso y su reverso

zozobrado en la inventiva

me someto.




10 septiembre 2025

En la sombra de la noche


Imagen de la web del Instituto de Astrofísica de Canarias






Entre opados y caros aderezos

que ornamentan diademas de las piérides 

tímidos relumbran de los astros los fulgores.


Se arquean en el cielo dibujando intermitencias 

descolgándose el vestigio 

que se disuelve en la espesura de la sombra.


Con la luna por bandera,

con la estrella de estandarte,

sin escudo y sin coraza,

recuerdo cada letra de tu alias todavía

con la espada del cometa.


Como un rito ancestral establecido

que se guarda en la memoria de la tribu

y se celebra fervorosamente,

destellean consonantes y vocales de tu epígrafe

trascendiendo lo mortal a lo infinito.


Es un eco tu recuerdo que se enciende y se reitera en la memoria

y sombrea el difumino de la noche.





Chisme

Imagen tomada de https://es.wikipedia.org Rocío, pichón, escarcha agradecida mata la sombra con lágrima de lluvia. Sin Sol no me verás ombli...