Buscar en este blog

31 julio 2014

En los ecos del silencio


photo credit: Semio via photopin cc


Llega el mar con sus barcos,
con sus simas profundas
y la orilla que miman las olas.

Con sus manos tan cálidas Julio escapó
arrostrando las cargas en la espalda;
con sus buenos deseos se despide,
con rotos calcetines
desprendidos de sus pies
hollando tristeza en la arena.
Tristeza de adioses y buenos augurios.

Desgarrados se esfuman los deseos
chocando el salitre en la roca.

Sin sandalias gastadas marcha Julio 
en la vereda.
Se va sin caminante.

Julio se va y vienes
con la música a otra parte.


                Julio 2014-Septiembre 2024-Febrero 2025





30 julio 2014

La máquina elegante

photo credit: PONCE 2007 via photopin cc




        El sonido fija esa mirada

        entre frágil y gamberra

        con olas, con el salitre.


        Vive y deja morir al prójimo.


        Tu baile de máquina elegante

        encaja piezas de grosería

        como fardos de hielo en tu verano.



28 julio 2014

Que fácil lo pones

photo credit: )ota. via photopin cc




Es lo más sencillo 

pararse a mirar

sin ver.

Pensar sin sentir.

Decir a todo sí.


Es lo más sencillo 

dejarse llevar

por huracanes,

por golpes de suerte,

por los fríos destinos,

por palabras fáciles,

por los golpes de la vida

que tanto amamos.


Que bonito es sentir el huracán

sin saber que nos arrastra,

sin tener ni idea 

que no es amor 

eso,

-lo que nos avergüenza,

lo que nos da miedo,

lo que nos amedrenta,

lo que excusamos

sin cabeza,

sin amor propio.

Lo que perdonamos

y nunca debiera 

ser perdonado-.


Que fácil lo pones

con tus palabras bonitas,

con esa altivez 

que me deslumbra.


Que fácil lo pones

poniéndome en mi sitio

con las caricias 

que suenan

a golpes de viento,

a portazos,

a objetos 

que caen al suelo.


Que fácil es quererte

con mil colores en mi cara,

en mi alma, 

en mi cuerpo.


En cada mil batallas

me vences con tus silencios,

con tus airadas palabras,

con los tifones

y con los terremotos

que agitan la almohada.


Que fácil es poner 

la otra mejilla,

que difícil es quererse

sin tener que bajar la vista.


Que fácil que lo pones

cuando veo noche 

siendo de día,

cuando confundo los colores,

cuando perdono tu idolatría.



                            Julio 2014-Septiembre 2024








27 julio 2014

Tosiendo en el pañuelo



 photo credit: ConspiracyofHappiness via photopin cc






Entre eucaliptos paseo enfermo
asiendo fuerte 
el pañuelo que tiño de roso.

Igual que la áspera 
enfermedad que llena de sangre los moqueros, 
yo lo que no debiera lo alimento.
 
Con la hoja en blanco enfrentado 
a tu faz que me mira suspicaz, de reojo,
yo la retrato.

De mi púrpura tiño el mocador
de todo color enfermo.
Ruego que llame a la puerta mi hora 
y me lleve a la tumba
enterrando conmigo mis vanos afectos.

Mientras espero
delante del cuadro,
veo salir de la fosa
un espectro, mi otro yo.
Rompo los espejos
para no verme,
levo el ancla,
marcho.

Deseo que me trague
un negro agujero 
para escapar lejos
olvidando mi nombre.

Ahora veo el ocaso
teñido en rojo
como un lienzo
manchado de sangre.

Signos son los esputos de lo mucho
que aún te venero.



                    Julio 2014-Septiembre 2024-Febrero 2025



23 julio 2014

AMY WINEHOUSE. WAKE UP ALONE




photo credit: ohskylab via photopin cc


Hoy hace cuatro años que falleció una de las más grandes cantantes en habla inglesa. Aquí dejo una glosa sobre Amy Winehouse que hice para Cajón Desastre en 2011. 


WAKE UP ALONE

Alguien dijo que con perspectiva las cosas se ven de otra manera muy diferente, así pues una vez que ha transcurrido un verano entero para tomar distancias, voy a versar sobre una cantante que se fue este mes de julio sin que pueda uno llevarse fácilmente por el amor o el odio, que siempre son la cara de la misma moneda, sino desde la indiferencia sana y distante poder invitarles a ustedes a esta humilde glosa de una de las mejores voces que la música pop nos ha dado. 



Amy Winehouse tenía en su genes un don extraordinario para componer y cantar, ella sola parecía la versión hebrea de Venus sobre el escenario, y no es broma, si alguien se molesta en buscar en esa enciclopedia visual y sonora llamada Youtube podrá comprobar la belleza semítica de la cantante inglesa cuando, ¡ay!, interpretaba ante el público sus temas con ese peinado beehive y sus atuendos sencillos y elegantes, y también dicho sea de paso, versoneaba temas ajenos con sumo gusto y delicada presencia; pero, claro, alguien con razón podrá objetar que para gustos colores..., pero como quien escribe aquí soy yo me van a permitir la licencia de glosar las virtudes de la fenecida aunque pueda parecerles a ustedes perverso o, como poco, extravagante, además de confesar que con el tiempo a mí me gusta más una morena que un millón de rubias, nobody´s perfect.

La Srta Winehouse (sí su apellido ya nos va dando pistas, si hacemos una traducción literal del mismo, sobre el personaje), nació en el seno de una familia judía en la Pérfida Albión. Y no es baladí la cita, primero porque para quienes gusten de la lectura de Freud reforzará sus convicciones el fatal desenlace de esta contralto - mezzosoprano - que bordaba la interpretación del soul, el jazz, incluso el ska; y en segundo lugar para quienes prefieran a Jung (a mí me seduce más éste que el primero), verán en la trayectoria de Amy Winehouse arquetipos de todo tipo sobresaliendo el dionisíaco; a nadie se le escapa que mucha gente recordará a esta cantante como paradigma, un tanto forzado, del uso y abuso de sustancias legales e ilegales así como de cierta propensión al exceso y a la auto destrucción. Pero no nos quedemos con el traje hipócrita que se le hizo a esta singular artista por su propensión reiterada al lado oscuro: quienes la conocieron bien dicen de ella que era generosa y muy simpática, incluso más que otras estrellas que cubrieron el firmamento de la fama y las portadas (no solo se pagaba sus vicios sino también los de los demás en un claro ejercicio socializador y desprendido de lo etílico y lo heroinómano). 

Con solo dos discos conquistó el aplauso unánime del público y de la crítica, no en vano consiguió 5 premios Grammys, anteriormente ya había obtenido un Brit Award por «Back to Black» un disco redondo donde los haya, y no es coña, no sabría decir cual es mi canción preferida del mismo pero sí me mojaré y diré que la interpretación de uno de los temas de esa álbum y que da título a este panegírico, a mí me tiene encandilado (en youtube lo encontré por casualidad), no solo por la interpretación del mismo que hacia la finada sino por la letra tan contundente y sincera que da sentido a esa bonita canción tan cruda y tan exquisitamente y claramente sentimental. Amy Winehouse cantaba sobre sí misma, sobre sus borracheras, sus sentimientos, sus experiencias, su soledad acompañada, sus colocones, sus salidas nocturnas, sus sueños e intimidades con suma crudeza que rallaba lo soez y al mismo tiempo lo sublime (la canción que da título al disco aquí mencionado es buena prueba de ello).

Desgraciadamente forma ya parte de ese club que ha venido en llamarse de los 27. Con esa edad también nos dejaron entre otros: Hendrix, Morrison y Cobain, y con la misma cronología Amy se despertó sola durmiendo el sueño de los justos víctima de un ataque al corazón según la autopsia o fruto de sus excesos según el imaginario colectivo. Amy nos ha dejado el legado de un puñado de buenas canciones y momentos inolvidables en los escenarios cuando, borracha y orgullosa, no escondía sus gustos más tóxicos desde esa pose frágil y sensual que a mí aún me sigue conmoviendo, en una puesta en escena atractiva y elegante donde lo racial de sus rasgos conjuntaba a la perfección con una interpretación adusta y soberbia de sus temas. 

...and I Wake Up alone.



20 julio 2014

Traigo el desconcierto


photo credit: Isaí Moreno via photopin cc




Llevo yo el desconcierto a todas partes.

Son tus palabras duras e inflexibles,
no se llenan con ellas mis bolsillos.

Libo aliento del aire y no regala 
tu verbo la sonada melodía,
sin pentagramas ni corcheas. Miras
sin la sonrisa mejor de tus soles
y me siento el peor de los mortales.

¿Tiene márgenes, agrio amor, tu orilla?

Traigo yo el desconcierto en mis espaldas,
una laude que encorva mis sentidos,
que dobla mi espinazo tan quebrado 
sin entender la estela que dejó
tu mirada. Señal que nunca es nada,
igual que rígida noche sin luna,
sin estrellas. Vacío firmamento
que donas tú: lo mucho que es la nada.

¿Fluyen los ríos cadentes y nítidos?

Si asoma blanco el lirio se marchita
en la tierra sin clara luz que aviste,
sin el mimo del aire, sin sentir 
los caricias que halagan las abejas.

Tus palabras se llenan con excusas,
pesan en mi conciencia como laudas.


             Julio 2014-Noviembre 2024




15 julio 2014

Vanos lirios



photo credit: aguerrero08 via photopin cc



 

La cuesta del mes de enero

desliza severos hielos.

Crujen (frio cementerio),

lápidas con mil desvelos.

 

Cantando alegre en la ducha

silbando como un jilguero

dinero guarda mi hucha.

Se acerca el cruel febrero.

 

Si en la dicha del vivir

es el silencio el consuelo,

¡vivan ellos marzo y abril!

Pies que no pisan el suelo.

 

Gala de polen en mayo

en gran festín se atraganta.

Sin luz en el triste sayo

muere el lis en la garganta.

 

Llega el buen mes de junio,

anuncia presto el estío.

Si hay bonito plenilunio

se borra cualquier hastío.

 

Julio viene cabalgando

regalando vacaciones.

Todo el mundo va volando.

Van muy llenos los aviones.

 

¿Qué decir del mes de agosto?

Es mes de celebraciones,

cada pueblo queda angosto

se hace fiesta y procesiones.

 

Septiembre viene con marcha,

empieza el cole el retoño.

Sea en ciudad o en almarcha

este mes trae el otoño.

 

A octubre hemos ya llegado,

los parques se visten de acre.

Y colorín colorado,

no hay frío a quien no demacre.

 

Llegando el mes de noviembre

todos buscando su abrigo.

Con el frío no hay quien siembre

y hemos llegado a diciembre.

 

Es mes de cava y turrones

celebrando el Nacimiento.

Con los ricos polvorones

nadie tiene miramiento.

 





                                                Julio 2024


14 julio 2014

Lo que quieren que veamos: sombras



Imagina un antro subterráneo, que tenga en toda su longitud una abertura que dé libre paso a la luz, y en esta caverna hombres encadenados desde la infancia...”

Platón. La República. Libro Séptimo.





photo credit: El Bibliomata via photopin cc





















La mención a la caverna de Platón se hace obligada. Hoy en día seguimos siendo esclavos que tienen una visión del mundo más deformada de lo que pudiera pensarse. De ver sombras a andar entre tinieblas no hay mucha diferencia.

Unas de las noticias recurrentes desde que tengo uso de razón es la del llamado conflicto palestino-israelí. No hay día, semana, mes y año que igual que una película de indios y vaqueros se nos presente a los palestinos como unos pacíficos lugareños y los israelitas como unos psicópatas asesinos.

Otra de las recurrencias informativas es la violencia de género. Esta lacra – como otras – no tiene visos de solucionarse. Y más cuando la legislación penal ha dejado de ser punitiva. ¿Se puede reinsertar un maltratador? ¿O un violador?

photo credit: Anoop Negi via photopin cc

















Desgraciadamente hay otras noticias que no se ven porque no quieren que las veamos. Así, por ejemplo, en la tan exótica India, lugar de destino de muchos que se sienten atraídos por su espiritualidad, nadie ha considerado las barbaridades que no sólo hay a nivel social. En España todo el mundo abomina de las castas pero, al mismo tiempo, perdemos el culo para irnos a orillas del Ganges a decir namasté sin ser conscientes que esa nación que exporta inciensos, gurús y películas de Bollywood, tiene una complejidad social injusta y despreciable.

Nadie repara en las bendecidas costumbres de esos salvajes. El otro día una niña de 14 años fue castigada a ser violada por un grupo de varones por un desliz de su hermano.

Las violaciones en grupo y el posterior asesinato de muchas niñas y jóvenes cuanto apenas tienen eco en nuestros medios de comunicación. Lo que no sale por la tele no existe. Lo que no está impreso en los periódicos es mentira. ¿En qué caverna vivimos?

photo credit: gz.foto via photopin cc














Cada vez que leo o escucho a femilistos y feministas hablar de igualdad, de cuotas y de otras paridades me viene a la mente lo que muchas mujeres están pasando en ese Oriente al que miramos con beatífica actitud. Niñas que son obligadas a casarse con ancianos, mujeres que son mutiladas por sus parejas o violaciones en grupo.

Nuestras almas están enfermas y nadie quiere darse cuenta de ello. Ya no hay argumentos, todo el mundo cree tener la razón. El castigo se ha desterrado y hemos adoptado la reinserción como objetivo en si mismo. Ni siquiera los crímenes horrendos tienen su justa correspondencia.

Habrá que ir pensando en desterrar los ritos, creencias, religiones y trascendencias que son perniciosas para el ser humano.

Apedrear a una mujer hasta la muerte y violar niñas como castigo a un pariente cercano ni puede ser justificado ni deber ser obviado por nadie: tiene que ser castigado sin más.


photo credit: Luz Adriana Villa A. via photopin cc















Y tengamos claro que ni encendiendo velas, ni respirando inciensos ni repitiendo mantras como loros vamos a conseguir ni la iluminación, ni la paz interior ni la comunión con todos los santos. Y mucho menos que se acaben ciertas salvajadas. Las plegarias y la buena voluntad sirven para tranquilizar nuestras conciencias y seguir viendo sombras de cara a la pared. Encadenados.



12 julio 2014

Caminando



photo credit: ABRAHAMY2K2 via photopin cc



Transito tristemente por amplias avenidas,
la niebla deslizando su bruma quiebra el tiempo
(enojoso peaje rodeado en silencio).
Quisiera congraciar el destino y los días.

Los sueños se diluyen en huellas que acarician,
mis pasos voy marcando cauto el añil sendero.
Sin sombras obsoletas vendrá un camino nuevo.
Podría así anudar el hoy con alegrías.

Inhalé vanidad en sardesco turíbulo,
en tristes recovecos de lúgubres jardines,
en rutas con sus sendas y todas las veredas.

Sonriendo sin tu dádiva (eras todo mi azul),
en días de sosiego descarto evocaciones.
Precisa mi memoria la calma a cada instante.

                                                  
                                                      Septiembre 2024-Febrero 2025

Los amantes verticales


photo credit: Arnoldo via photopin cc


Abrazadas estatuas en mármol
el albor renacido no columbran.

Atados bajo un fanal,
como un nudo,
los besos escapan furtivos
como envueltos
en celofán
desesperados,
rozando los labios
la senda del deseo
reclamando desnudez.

Son erguidas tallas
igual que árboles
acariciándose las ramas
sus verdes hojas.

La mirada
de soles cerrados
señala el fin
de los sexos apretados
que se hallan encontrados.
Queda atrás la sombra
que camina.
La alborada la magia desvanece
con las luces primeras.

Soplan juntos el humo de un cigarro
en el penúltimo suspiro
avistando el horizonte
sin sus nubes.

Quedan los amantes
claudicando verticales
ante el nuevo día.

Tallado en dos el árbol,
seguirán con su destino.

Es triste fin de la golosa crátera
resonando memoria de los besos
que son solo eso;
un beso pretérito
en un portal
sin continuidad
de subir las escaleras
y rozar la finita eternidad.




Julio 2014-Septiembre 2024

10 julio 2014

Tallos verdes


photo credit: Jackie TL via photopin cc



Como los tallos verdes
(mordisquitos de hormigas,
piel rozada en la seda,
y nubes rozando el azul),
son tus besos minúsculos
como si pidieran permiso,
excelsos, frágiles, ternísimos.

Se aprietan a la tierra,
la excavan
astutos, tan traviesos,
moviéndose al son de la brisa.

Mirando atardeceres que se esconden
ellos despacio crecen.

Hormiguitas con sus mordiscos,
como antesala del deseo,
mi descanso interrumpen.
Con tu sonrisa 
de oreja a oreja
yo, con desgana, me despierto,
te observo y miro yo,
te maldigo, te alabo.

Cedo a tus brincos,
te alza el viento en la cama
y el diablo se agita en mis huesos.

Se han abierto en tus soles
los poros de mi piel.

Te deshueso en abrazos,
aprieto fuerte o suave,
acaricio en arena 
olas, saliva,
los dientes y los labios;
así se pasa el tiempo.

Subes, bajas, te mueves y te paras
cayendo desde el éter.
Planto los tallos verdes en tus simas
que germinan de marzo a febrero,
sin lunes y sin días, 
sin Sol que luzca
en este entierro que va alimentando
el rico estiércol.

Tras el ágape queda
después de los banquetes
mordidos restos.
Cómo mármoles
un tenue sueño amanta,
me abrazas y me duermo.

Yo soy, ahora, 
quien te despierto.            
                                


                            Julio 2014-Septiembre 2024-Febrero 2025

09 julio 2014

Feliz ignorancia


photo credit: Michele Catania via photopin cc




Ni el deseo 
ni el amor
deshicieron 
el granito
en la garganta.

Sin verbo,
sin besos,
sin sabernos,
nos olvidamos
sin más
sin menos
el uno
del otro.

Nos
ignoramos
mutuamente,
civilizados,
sin conocimiento,
sin causa,
sin efecto,
sin nada,
olvidando
nuestros nombres
plegamos la vela
del olvido.

Ignorante
sin peso en
la mochila
callo,
me trago
el silencio
y las palabras
que ya
no quiero
darte.

Lo cortés,
empero,
no quita
lo valiente.

Queridísima, nada es más sutil
que el hiriente puñal de tus pestañas.


                Julio 2014-Noviembre 2024


Confieso

"Apolo en el Parnaso con sus musas" de Rafael Sanzio.     Confieso que alguien sabe tocar las teclas y encender alarmas. Siempre ...