Buscar en este blog

04 noviembre 2014

Tu mirada dura




photo credit: soyignatius via photopin cc




Rozaban el aire
acariciándolo
las palabras, las miradas
y los pensamientos.

Eran un trueno
despertando un tardío interés
los mil reflejos 
de tu mirada dura
(flecha atravesando en un vistazo
el vacío espacio);  
de ella veía a mi alma 
que se atrincheraba
y evitaba caer en el círculo 
que no se cierra.

Si tu eco
convertía en arena el granito,
un duro acero 
envolvía mis pensamientos.

Cada noche 
soñé despierto contigo, 
escribía un episodio
en un libro en blanco
que nunca será leído.

Con tu mirada dura 
quitabas el sentido.
Era yo un témpano 
que a la deriva 
se iba a estrellar.




13 octubre 2014

Las almas torcidas

photo credit: Piutus via photopin cc




Es cobijo la noche de las almas borrosas
que deambulan torcidas, 
asiendo los hombros 
de otros igual de doblados 
como un chicle que se estira, 
su juicio aburre a la misma razón
y alimenta emociones 
sin ataúd sepultadas 
en fosal de marasmo y repugnancia.

Miran ellos fanales satisfechos
en calidad de goma que se masca
dulce y se escupe
con el desprecio de la abulia.

Babas, vómito en el suelo,
gritos de pavos chicos
que enseñan su plumaje
con un iPhone en la mano aburriendo
a menudas pavas chicas.
Ellas sin estero o abrevadero 
o barra donde asir los bolsos
de mercadillo de domingo.

Ellas no celebran misa; 
ellos comulgan 
al dios de los gentiles.

Sus zapatos torcidos en la losa
son garabatos doblando esquinas, 
comba puerta giratoria 
sin eje, base ni horizonte,
con palabras sin tildes ni vocales
babeando las voces saliva 
y jarabe dulzón sin etiqueta; 
goma de mascar que alarga 
las noches de octubre
rondando en la nada 
sin nada en los bolsillos
con el buche vacío.






11 octubre 2014

Espuma de la Venus Muda


Fotografía: Arturo Villarrubia



Rasga tu vista el aire
segando las razones no esgrimidas
con cristales opacos en tus ojos.

Las miradas con 
gesto tan adusto 
cortan el hielo con solo mover las pestañas;
devoras en silencios el ser y la nada.

Cerrado con pestillo canda el tiempo 
finada arena, mi verbo medroso
escapa no queriendo ser dallado
por afilada y combada guadaña.

El frio mutismo mi hálito cercena, 
igual que borra el poeta sus versos
y rimas que rizaban voluptuosas.

Quieto el reloj las horas quedan huérfanas.

So la atalaya vigilando el valle,
mi eco sordo sació en los manantiales 
el gemido trozado por los cráteres.

Tu frente altiva, igual que la alta torre,
siembra estériles dunas de desierto
con la música muda del silencio.

Callas impertérrita.

Mojas salitre al estío que quema,
de tus volcanes agostas laderas
con las palabras huecas sin hondura.

Brolló de tan vacío fontanal
la aceda espuma de la Venus muda.



         Octubre 2014-Octubre 2024









23 septiembre 2014

Sombras de luz




photo credit: Praying via photopin (license)




Dedicado a mi buen amigo Arturo Villarrubia



Blanco y negro dibujan
un rostro captado,
un instante,
un momento del pasado imposible,
un recuerdo que se traslada 
de la memoria al papel 
que plasma el ayer en el hoy
sin continuidad de repetirse.

Es la fotografía un canario enjaulado
perdiendo su presente entre barrotes, 
viendo cada día pasar allí su cautiverio.

Luces y sombras moldean 
el tiempo atrapado en una hoja
de haluros de plata,
colgando de un puente
de gelatina 
entrometiendo la luz del día con la noche.

Un agujero negro 
donde las miradas se fijan,
se clavan, se inventan a si mismas
en una décima de segundo,
en una pócima que no se acaba.

Son los ojos espejos 
del alma sin colores,
con la forma de los trazos difuminados
en blanco y negro;
ayer de papel baritado.






15 septiembre 2014

Al despertar entre Hatteras y Nares


photo credit: jeronimoooooooo via photopin




Cierro los ojos, 
veo flotar el humo y no tus presentes.
Sin embargo he robado
mientras alguien barre
un beso.

Las manos entre sonidos que se alejan
se han enlazado. 
Me levanto dejando en tu sueño 
el sello de mis labios.

Lejos, en mi memoria, tu aréola 
crecía en espigas 
y más abajo, 
donde se juntan las orillas, 
nacían olas, espuma de salitre, ritmos de colores
y sonidos acompasados.

Dulce y amarga melodía 
el de este mar de los sargazos.



07 septiembre 2014

Las líneas en tu cadera





Hoy el cielo 
es un negro velo 
igual que un luto
atezado por la pena.

Hoy mis ojos
se alegran de no verte
dibujándose una sonrisa
en mis labios.

Hoy las primeras 
nubes me saludan
como algodones 
de color de nieve.
El horizonte en mi frente 
se despeja.

Se despiertan los gorriones,
desayunan las palomas aire,
mientras cuentan las horas
de los relojes los punteros.

Rozan con sus bordes 
las esquinas un mar 
de brisas, 
contagian 
con su paz 
las manos 
que se entrelazan.

Aprietan de colores 
nudillos anudados
quienes se acompañan,
buscan esconderse
entre sábanas 
y almohadones.
Son sutiles, 
apasionados, 
desesperados, 
insaciables
los besos
cantando mudas canciones 
sin firmamento.

Son cabellos 
que se mesan 
con las caricias 
que se enredan 
caracoleándose 
los dedos. 

Son las manos con fiebre
de moldear los cuerpos 
que se atraen
igual que opuestos 
polos de un imán.

En el firmamento hoy hay nubes,
hoy los amantes son jilgueros.

Hoy tus pies tocan la piel
y se agrietan los extremos 
cuando la palma
roza las líneas 
en tu cadera. 

Un suspiro
se escapa 
mientras buscan
subir los cuerpos  
más allá 
del Cielo.



25 agosto 2014

Dos días



photo credit: y.caradec via photopin cc

A A.P.B.


Lleva dos días
mi otra alma
deshaciendo
la maraña negra
que envenena los días
con el gusto
imperfecto,

lleva dos días
bajando y subiendo
como una polea
que rueda
sin cuerda
y sin nadie que vigile
su carga que pesa
como una gran piedra.

Lleva mi hermano
en silencio
sus cosas,
las que me cuenta
con vergüenza
en su triste cara,
en su día a día,
huyendo de los bordes
de los precipicios,

lleva en silencio
tantas cosas
que gritan
por dentro
y se afean
por fuera,
con las fuerzas
que no le quedan
y sin mí
que estoy
con lo mío.

Llevo en la garganta
atado su nudo
y el mío,
y espero
que volvamos
a vernos
y ver los árboles
del parque
mientras andamos
sin tener un camino.

Llevo mi carga
vaciando la mochila
sin darme cuenta
que él arrastra la suya
con los puños prietos,
blanqueando los nudillos,
regalando tristezas
y alegrías a gajitos.

Deseo tanto que sonría
que hasta yo
río por dentro
y por fuera
pensando el momento
de disfrutar de mi amigo.







24 agosto 2014

A vueltas con los selfies.



photo credit: Lotus Carroll via photopin cc

Recientemente los selfies han vuelto a estar de actualidad. Un tribunal ha sentenciado que un mono que se hizo un autorretrato no tiene el copyright de ese autobombo que se prodiga a diestro y siniestro. Incluso el diario El País publicó hace unos días un artículo sobre la extensa tipologia de selfies :(http://elpais.com/elpais/2014/08/14/icon/1408006998_560104.html).

El ser humano siempre ha sentido una cierta necesidad por retratar la realidad, incluso lo onírico. El retrato de otros es una constante en la historia y el autorretrato ha proliferado de manera prolija gracias a las nuevas tecnologías incorporadas en los teléfonos móviles. ¿Quién no ha sucumbido al autobombo de verse perpetuado con una foto? ¿Quién no ha sentido ese efímero placer onanista de gustarse - y gustar - con un clic?



photo credit: davejdoe via photopin cc


La autofoto es una constante de autoafirmación y una carta de presentación en ese mundo virtual de las redes sociales. El selfie en si mismo hace de escaparate de aquello de nosotros que, en nuestras entendederas, merece ser resaltado. Así hay quien se retrata el careto para mostrarse al mundo, hay quien se retrata los glúteos para compartir los dones que la naturaleza le ha concedido, hay quien se retrata en compañía y los hay que desean inmortalizar un momento único e irrepetible.

Ya en su día arremetí contra esa compulsión por enseñar la jeta en una instantánea, incluso expresé que detrás de esta imperiosa necesidad del autobombo hay carne de cañón de consulta psiquiátrica, (véase http://joanfran391.blogspot.com/2014/05/selfie-mas-que-un-autoelogio-en-forma.html).

La obscenidad y el mal gusto resaltan en los selfies, valga a modo de ejemplo, aquel que encabezaba la entrada que escribí hace meses donde un tipo se retrató junto al cadáver de cuerpo presente de la que bien podría ser su abuela. O si alguien gusta puede ver por Internet la proliferación de fotos de adolescentes semidesnudos cuando no en situaciones donde lo íntimo deja de serlo.



photo credit: Lotus Carroll via photopin cc

Una tal Rebeca Brown de 21 años se ha autorretratado durante seis años para mostrarle al mundo los efectos de su enfermedad. Cito textualmente: Brown padece tricotilomanía (TTM), un trastorno del control de los impulsos que lleva a quienes lo sufren a arrancarse el pelo de forma compulsiva (el nuevo Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales -DSM V- lo incluye dentro de los desórdenes relacionados con el Trastorno Obsesivo Compulsivo -TOC-). (El País, http://smoda.elpais.com/articulos/tricotilomania-seis-anos-de-selfies-arrancandose-el-pelo/5201)

Sigo pensando que detrás del selfie hay amplio espectro que va desde lo ególatra, pasando por lo narcisista y acabando en un verdadero trastorno de la personalidad. Y esto último no lo digo solo yo, la Asociación Americana de Psiquiatría considera que la adicción al selfie es un trastorno mental. (http://segurosmexico.mx/2014/04/04/asociacion-americana-de-psiquiatria-lo-hace-oficial-selfie-un-trastorno-mental/)

Pero claro, siempre hay quien gusta regodearse en su locura creyendo que es un morador del Olimpo. Así les vaya.










23 agosto 2014

Sordo mutismo


photo credit: SpejoBlancoNegro via photopin cc



Vuelve el mutismo como el nuevo día.
Mientras, escucho
en mi celda encerrado
el acorde rítmico de la cafetera.

Apago el primer cigarrillo
en el colmado cenicero.
Tiro por la borda
sueños con vanidades
vacías, llenas de nada.

He hurgado mi propia debacle
como un extraño que se presenta.

Sorbo el café con miel amarga
(acedura que no osa pronunciarte).

He buscado apartarme 
mientras mi deseo me arrastraba a ti
con una venda en los ojos.
No acepto la realidad
si doblo el deseo en papel
(escrito en cursiva tu nombre).

Quebrado preparo ceremonioso
un nuevo día en la certeza 
de la distancia, 
sin el perfume de tu cabello.

Asgo el silencio y un chasquido 
lo apaga lento.

Encendiendo la medicina 
que me mata calma,
se van los días 
en abiertos silencios vanos
meciéndome el azul del cielo.








17 agosto 2014

La luz del nuevo día

photo credit: castgen via photopin cc



Como una nube
negra descargando
la fría lluvia
es la tristeza,
hasta que sale
el Sol por las orillas.

Igual que el frío
en los huesos
duelen las palabras
que no se piensan,
hasta que ceden
los oscuros augurios
a la luz del nuevo día.



16 agosto 2014

Sin los frenos que ahogan las palabras






Cierro puertas los malditos 
que arrancan las raíces
a los desesperados 
que beben la esperanza 
ajena sin salir de su crisálida,
a los ensimismados 
en su ombligo cerrado 
como una cremallera rota.

Quiero la luz candando 
la noche en mis luceros,
quiero ver las sonrisas 
en las retinas, 
las dichas en el alma,
esa sencilla compañía 
del caminante, 
de quien escucha, 
de quien su verbo no maldice 
nuestra existencia.

Quiero decirlo sin los frenos 
que ahogan las palabras.






12 agosto 2014

Habla con colores


photo credit: andreacanton via photopin cc



Con largo brazo, estático sujeto
con tres ojos impertérrito,
o tres bocas que nos hablan 
con colores.

Dándome anclado la espalda,
dando el alto avisando,
nos inquiere a cruzar
con el aserto en su mirada
en su boca de tres ojos.

Alta más que el metal 
que con tintes conversa,
moviéndose como un mar,
flota la Luna tan sola y nívea;
siente el silencio cerrado.

El cielo con colores me platica 
mostrando a mi mirada la alborada
y el ámbar de emoción y de esperanza.


                Agosto 2014-Septiembre 2024





Confieso

"Apolo en el Parnaso con sus musas" de Rafael Sanzio.     Confieso que alguien sabe tocar las teclas y encender alarmas. Siempre ...