Alauda

19 septiembre 2025

Con paso inocente

Foto del transbordador espacial de la NASA con la Península Ibérica a la izquierda (norte) y el Magreb a la derecha (sur). Vemos el Mediterráneo al fondo y el Océano Atlántico en primer plano, abajo a la izquierda. En el centro, el punto más estrecho de 14,5 km entre el Océano Atlántico y el Mediterráneo es el Estrecho de Gibraltar.




En la calle de nuestra Señora del Carmen

estuvimos sentados en una terraza.


En un <<bákery>> (que llaman en moderno),

hablamos tomando un café almibarado

con azúcar en vaso de cristal.


Contamos los anhelos que tuvimos 

y nunca se cumplieron,

y las gozosas alegrías

que al cielo nos subieron, cayéndose después

los gozos a la tierra que pisan nuestros pasos.


Hablamos largo rato sin mirar 

los relojes, sentados en la umbría

con los labios de sabores endulzados.


Caminando nos fuimos a Estrecho,

con paso inocente subimos 

a tu casa y regamos las plantas 

del balcón. Deshicimos las sábanas 

en perlas nacaradas aromadas de alcanfor.





18 septiembre 2025

Tu efeméride

Foto por <a href="/es/photographer/secureroot-46116">secureroot</a> en <a href="/es">Freeimages.com</a>




Fue antes de anteayer tu cumpleaños

que no felicité.

Antes de anteayer, 

no era como antaño cuando yo era quien 

te hacía compañía.


La sombra silenciosa deslizaba

los sueños que jamás se cumplirán,

embebidos nosotros por la luz del farol,

sutil, disipador, perfecto escondedero

de odiosa indiferencia y desamor.


Fue antes de anteayer tu cumpleaños 

y no lo celebré.

Hoy no es el ayer cuando, 

tanto y mucho, en silencio, te adoraba.



17 septiembre 2025

La anémona, la luna y la amapola

Imagen de https://es.wikipedia.org




Anémona, amargosa y deletérea,

hija del viento,

florece en primavera en el jardín:

su figura me memora a la amapola.


Con pétalo bendito de colores,

al céfiro enamora la ninfa en el vergel

espeso florecido en primavera,

con amores intensos que nacieron marchitos.


Al caer el ocaso amanece la luna

vestida de perlas, pintada de nieve.

Gélida y lejana

me mira complacida en su columpio

ceniciento en que se mece y balancea.


La luna con su túnica se olvida de mi nombre

y marcho disconforme sin baúl

que guarde la memoria que se envuelva en un periódico.


La anémona y la luna me amargan la existencia

y me embarco en un barco de papel,

navegante por los mares sin un ancla,

sin brújula que marque mi destino.


Antes de que amanezca me despierto

y me siento (aferrado cada día

a la taza de café),

sin tósigo de anémona que al ánimo congela.


El alma me despierta la amapola

con frágil sencillez en que se mueve,

con cáliz bendecido que me sacia.

Solitaria la miro, un suspiro se fuga.


Se aquieta la marea con la brisa.



 

16 septiembre 2025

La larga noche

Formas geométricas abstractas del fondo o textura. Imagen de kues1 en Freepik




Se quebranta el firmamento,

sin el rumor de las estrellas

se ha roto el cielo en mil pedazos 

de luna llena.


El Sol se ha escondido

y nada reflecta 

su luz que daba la vida,

la vida que se escribe ahora en una esquela.


Se ha escampado la sombra

y escondido en la niebla,

el runrún del mar calló

en la queda de olas quietas.


Disimulan en sus nidos

los pardales su tristeza,

ateridos y flemáticos

ansían destemplados que amanezca.


Las ventanas se han candado,

se atrancaron las cancelas,

se encendieron en los lares

los pabilos de las ceras.


Reina el silencio en las casas,

echan la llave las puertas,

se han desnudado las calles

y están vacías las tiendas.


Se alejan los vehículos 

por las largas carreteras,

con las luces encendidas

huyen de la noche negra.


Se quebrantó el firmamento,

nadie distingue orillas y riberas

con la sombra escampada

que a toda villa le llega.


El runrún se calló de la mar.

De la mar marinera

solamente ha quedado certidumbre

empapada de tristeza.


Entre cuatro paredes,

detrás de cada puerta,

escondidos debajo de las camas,

unos maldicen y otros rezan.


Los hay que enmudecieron

al desaparecer la luna lunera,

y sin sus nanas y sus cascabeles

turbados desesperan.


¿Dónde habrá ido la luna?

Con la marcha de Orión, Casiopea y la Flecha,

todo es bruna sábana

que queda bien dispuesta.


En sus nidos los pardales

esconden bajo el ala su tristeza.

Solo el búho queda atento,

y el resto de alimañas en cada acechadera.


Sin lucero del alba que al marino orientaba,

sin el viento que sople, se han arriado las velas

y los barcos, como pueden,

o navegan los mares o las anclas fondean.


No se surcan los cielos por las aves,

no migra la cigüeña,

en cornisas se agolpan las palomas

y se ha quedado el águila sin presa.


El cielo es una sombra de una larga noche,

espera San Pedro en la puerta

de los Cielos y están en el infierno

las calderas dispuestas.


El barquero del Hades se afana

con su barca tan llena,

y se agolpan las almas en el Monte del Miedo,

con sus cantos que se apilan ordenados, consumidas por la pena.










15 septiembre 2025

La verdad del destierro

Imagen: .geoenciclopedia.com




Es un mar de los sargazos el destierro,

es un lento caminar el que me obligo,

es durísima cadena con el hierro

cautivado en el penal en que prosigo,

alejado de la luz y resplandores

de los soles en que fulgen tus humores.


Es saber que los luceros de mi ser,

con ceguera de las sombras de mi celda,

se negaron, por jamás, a retener

tus aromas de jazmín. Y de consuelda

los colores que destella tu mirada,

y la mía se prendía enamorada.


Lo confieso, te lo expongo con mi verso.

Te concedo, de vergüenzas desvestido,

lo cobarde de marchar de tu universo

almibarado (me endulzaba distinguido

los aciagos sinsabores y acedías

de la vida con sus noches y sus días).


Sincerado en mi destierro lo comprendo:

lo fatal que es escapar sin que se cierre

la verdad de lo que es falso, por horrendo,

y el engaño embellecido en que se encierre

la verdad (que es la verdad y que nos duele

si se sabe), sin saldar lo que se suele.






14 septiembre 2025

La flor de mi jardín


Imagen de Interflora






Con negras sábanas 

se tiende la sombra

en el silencio.


Mengua la luna,

titilan estrellas

eternamente.


Bailan luciérnagas

vestidas de luz,

luz que se duerme.


Sol de la lámpara,

sombra en la pared.

Puertas cerradas.


Yo me pregunto:

<<¿La flor cuidarán

de mi jardín?>>.




13 septiembre 2025

Coplas al ajoarriero


Imagen de https://www.turismorequena.es/es/pagina/ajoarriero







Con mano en el mazo asida

el ajo se ha de majar

con la patata cocida.

Con yema y oro de olivar

se mezcla pacientemente

este guiso sin igual

con bacalao migado,

con punto justo de sal.

Con huevo duro perlado

se decora el recipiente.


Es un manjar delicioso

de principal o de entrante

y al paladar le es gustoso.

El untarlo es importante

y jalarlo así te engancha.

Exquisito ajoarriero,

el manchego, el de mamá,

que se bate en el mortero.

Si se cata, gustará,

con rico pan dando cancha.



Con paso inocente

Foto del transbordador espacial de la NASA con la Península Ibérica a la izquierda (norte) y el Magreb a la derecha (sur). Vemos el Mediterr...